GUIA PARA ASPIRANTES
Disponible aquí.
Disponible aquí.
Pruebas de certificación de competencia general para los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2 y Avanzado C1 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial del año 2021.
Número de identificación: este dato, imprescindible para la consulta, ha sido remitido por SMS al tfno. móvil facilitado por la persona interesada en el formulario de inscripción. Si no se ha proporcionado tfno. móvil en el formulario de inscripción la persona interesada deberá solicitarlo al centro.
Pruebas de certificación de competencia general para los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2 y Avanzado C1 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial del año 2021.
Consulta de la inscripción provisional por DNI + Número de identificación
Número de identificación: este dato, imprescindible para la consulta, ha sido remitido por SMS al tfno. móvil facilitado por la persona interesada en el formulario de inscripción. Si no se ha proporcionado tfno. móvil en el formulario de inscripción la persona interesada deberá solicitarlo al centro.
Plazo de inscripción: Desde el 20/01/2021 hasta el 03/02/2021.
Dónde: en la Secretaría de la EOI de Avilés en horario de 9 h a 14 h. Es necesario solicitar
CITA PREVIA llamando al teléfono 985 522 049
- En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirija, así como en los registros electrónicos de: la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional.
- En las oficinas de Correos, mediante carta certificada dirigida a la Escuela Oficial de Idiomas de Avilés, C/ Dolores Ibárruri 15, 33401 Avilés (sin cerrar el sobre ya que le tienen que sellar los dos ejemplares del impreso de solicitud, uno es para enviar a la EOI y el otro es para usted como justificante de presentación)
- En las oficinas de asistencia en materia de registros.
- En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
Te informamos mediante:
Tablón de anuncios de la EOI y en Educastur en las siguientes fechas:
El 18 de febrero de 2021: Publicación en Educastur y en la EOI, de la inscripción provisional de las personas candidatas admitidas y excluidas.
Del 19 al 23 de febrero de 2021, ambos inclusive: Puedes presentar alegaciones contra la relación provisional de personas admitidas y excluidas.
El 11 de marzo de 2021: Publicación en Educastur y en la EOI, de la inscripción definitiva de las personas candidatas admitidas junto con la adjudicación a su sede de realización de las pruebas, así como de las solicitudes excluidas.
Los aspirantes podrán consultar su calificación final y la puntuación obtenida en cada uno de los ejercicios en la web de la EOI y según calendario que se publicará antes del comienzo de las pruebas.
Estas consultas requerirán de una clave personalizada que será remitida por SMS al teléfono móvil facilitado por la persona interesada en su solicitud de inscripción.
Convocatoria:
Resolucion_pruebas_certificacion_2021, por la que se convocan las pruebas de certificación de competencia general para los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2 y Avanzado C1 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial del año 2020 en el Principado de Asturias.
En el año 2021 se celebrará una única convocatoria de acuerdo con los calendarios establecidos en el Anexo II de la Resolución anterior.
Requisitos:
Necesitas:
Te interesa saber:
Las pruebas de certificación de competencia general serán comunes para cada uno de los idiomas que se imparten en las EEOOII del Principado de Asturias y constarán de cinco partes independientes relacionadas con las actividades de lengua que establece el currículo vigente y que se estructuran la siguiente manera:
Bloque 1:
Bloque 2:
Las pruebas serán evaluadas tomando como referencia los objetivos, las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación establecidos para cada nivel en el Decreto 63/2018, de 10 de octubre.
La Consejería de Educación publicará en Educastur, al menos un mes antes del inicio de realización de las pruebas, una Guía del estudiante con orientaciones para la realización de las pruebas.
En el año 2021 se celebrará UNA ÚNICA CONVOCATORIA de acuerdo con los calendarios establecidos en el anexo II
El día de las pruebas, las personas aspirantes deberán ir provistas del DNI o cualquier otro documento legalmente reconocido en vigor que acredite suficientemente su identidad, edad y nacionalidad.
Bloque 1: Calendario establecido en la convocatoria de las pruebas (Resolución de 30 de noviembre de 2020, Anexo II). Los aspirantes podrán consultar (a partir del 4 de mayo) en la web de la Escuela el aula de realización. Esta consulta requerirá de una clave personalizada que será remitida por SMS al teléfono móvil facilitado por la persona interesada en su solicitud de inscripción.
Bloque 2: Los aspirantes podrán consultar en la web de la Escuela (se publicará al menos un día antes del comienzo de esta parte de la prueba) el lugar, día y el tramo horario en el que se le convoca para la realización de esta parte. Puede tener lugar antes o después del día señalado para la realización del bloque 1. Esta consulta requerirá de una clave personalizada que será remitida por SMS al teléfono móvil facilitado por la persona interesada en su solicitud de inscripción.
Se otorgará la calificación de APTO a quienes hayan obtenido al menos un 5 en el promedio de puntuaciones de las cinco partes que componen la prueba. Para poder hacer el promedio tendrán que contar con una puntuación de 5 o más puntos en cada una de las partes. En caso contrario la calificación será de NO APTO.
Obtendrán la calificación de NO PRESENTADO, quienes no hayan realizado ninguna de las partes de la prueba.
Los aspirantes podrán revisar sus exámenes, previa solicitud en el plazo establecido y si no estuvieran de acuerdo con la calificación obtenida podrán presentar reclamación en la secretaría del Centro dentro de los tres días hábiles a partir de la publicación de las calificaciones.
Quienes obtengan la calificación final de APTO podrán solicitar, previo pago de la tasa correspondiente, el Certificado de superación del correspondiente nivel, que será expedido por la Consejería de Educación.
Disponibles aquí.